¿Cómo eliminar el fuego o herpes labial rápidamente?
Los fuegos labiales o herpes labial, son una complicación que muchas personas tendrán a lo largo de su vida, y si bien no tienen complicaciones tan graves, si pueden ser bastante molestos y en algunas ocasiones, recurrentes.
En este articulo te vamos a brindar la mejor información para que sepas como lidiar con el herpes labial.
- ¿Qué es el herpes labial?
- ¿Por qué se presenta frecuentemente la ampolla en el labio?
- ¿Cuáles son los síntomas de la calentura labial?
- ¿Cómo se hace el diagnóstico del herpes de la boca?
- Prevención del herpes labial
- Tratamiento
- ¿Cómo eliminar el herpes labial rápido de forma casera?
- ¿Cómo eliminar fuego labial rápidamente usando Ajo?
¿Qué es el herpes labial?
Es también conocido como fuegos labiales y antes que cualquier cosa, tenemos que establecer que es una infección de la piel, en este caso, de los labios y regiones cercanas por el virus del herpes.
Lo más común es que se trata del virus del herpes de tipo 1, aunque en ocasiones también puede deberse a herpes del tipo 2 que es el llamado genital, se presenta cuando hay antecedente de práctica de sexo oral con una persona infectada.
Se trata de una infección muy contagiosa, por lo que incluso un contacto breve puede llevar a su transmisión.
La lesión que producen son ampollosas pequeñas y dolorosas llenas de líquido en la piel, lo más común es que sea en la boca, aunque puede aparecer en todas las partes del cuerpo, incluso los genitales.
¿Por qué se presenta frecuentemente la ampolla en el labio?
Ahora, es importante hablar de por qué llega a ser recurrente, incluso cuando no hay nuevos contactos con personas infectadas. Bueno pues, pasa que el virus se queda en el cuerpo de manera latente durante el resto de la vida tras la primera infección.
Esta infección latente puede quedarse así o reactivarse, llevando a periodos intermitentes durante la vida con o sin estas molestias. La pregunta importante que queda es ¿qué hace que este virus se reactive y que se presente frecuentemente y que algunas personas nunca lo lleguen a presentar?
Bueno, esta reactivación está relacionada a factores genéticos, pero también a factores que si podemos cambiar como la fiebre, estrés emocional o inhibición en el sistema inmunológico, por este último motivo tienden a ser comunes entre pacientes que padecen diabetes.
Otros desencadenantes menos comunes son: traumatismo físico, intervenciones dentales y exposición excesiva al sol entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de la calentura labial?
El herpes se caracteriza por la aparición de lesiones ampollosas, que se presentan en todo el cuerpo, pero en este caso particular aparecen en la boca y labios.
La primera infección suele causar gingivoestomatitis, que es una enfermedad frecuente en niños, donde aparecen úlceras y lesiones en la boca que pueden llegar a ser muy molestas e incluso impedir la alimentación.
Antes de que aparezcan las lesiones, las personas pueden experimentar una sensación de entumecimiento o comezón en la zona.
Otros síntomas son parecidos a los de cualquier infección viral, es decir, sensación de fatiga, fiebre o febrícula, dolor de cabeza y dolor muscular.
Cuando estas lesiones se localizan en la boca y labios, hablamos de herpes labial y es frecuente que se revienten y dejen una costra que es la lesión que permanece por más tiempo. Esta costra suele ser muy molesta por presentar una sensación de ardor o quemante.
Estos episodios pueden durar entre 5 y 10 días.
¿Cómo se hace el diagnóstico del herpes de la boca?
Este es un diagnóstico fundamentalmente clínico, de hecho, es un diagnóstico que el mismo paciente suele hacer por lo característico que es. Por lo tanto, normalmente no se necesita más que ver la lesión del paciente y los síntomas para iniciar el tratamiento.
Sin embargo, en algunos casos se requieren estudios moleculares para diferenciar este virus de otros u otros microorganismos que también causan lesiones orales y labiales como bacterias u hongos.
El estudio normalmente hecho es el PCR, aunque también se realizan pruebas de anticuerpos para caracterizar la infección.
Prevención del herpes labial
Básicamente la idea detrás de la prevención es el evitar las situaciones que desencadenan la aparición del virus.
Por ejemplo, exponerse a la luz solar siempre con protector solar y evitar los besos cuando se comienzan a sentir los entumecimientos para evitar transmitirlo a tu familia.
Las personas que padecen herpes genital deben de usar preservativos para evitar su transmisión incluso cuando son asintomáticos.
Tratamiento
En el caso del herpes oral y labial no se suelen usar antivirales orales a menos que se trate de infecciones muy graves o de pacientes inmunocomprometidos como pacientes con diabetes o con VHI.
En estos casos se utilizan antivirales tópicos en crema como el penciclovir o aciclovir. Otras cremas como las que contienen docosanol pueden ayudar a disminuir las molestias.
Normalmente se recomienda colocar la crema antiviral cada 2 a 4 horas durante los primeros días.
¿Cómo eliminar el herpes labial rápido de forma casera?
Existe la forma rápida de quitar el herpes labial, ya que al estar en una zona visible, no es algo que sea agradable mostrar.
¿Qué necesitaras?
- Hisopos
- Aguja
- Alcohol
- Aciclovir o cualquier otra crema antibacterial o antimicótica.
¿Cómo hacerlo?
- Es sencillo y rápido, con el hisopo absorbe un poco de alcohol y limpia la zona donde tienes las ampollas en los labios.
- En tu cocina o con un encendedor quema la punta de la aguja por 2 minutos, esto es para desinfectarla.
- Después la limpias con alcohol.
- Con la aguja te hincas hasta penetrar la ampolla por la superficie, el objetivo es hacer que salga todo el liquido.
- Luego vuelves a limpiar con un hisopo y alcohol, vas limpiando y apretando ligeramente para hacer salir la mayor cantidad de liquido de la ampolla.
- Dentro de lo malo que es tener herpes labial, es preferible que esta lesión tenga apariencia de costra a la de racimo de uvas llenas de liquido.
- Finalmente, te colocas el aciclovir sobre la ampolla.
- Se recomienda hacer este procedimiento por las noches y dejar que la crema haga su efecto durante la madrugada.
¿Cómo eliminar fuego labial rápidamente usando Ajo?
Este método es también sencillo de realizar, en casa muchas veces tenemos ajo licuado o entero. Si ya tienes licuado será mas sencillo. De lo contrario te tocara pelar uno y aplastarlo hasta hacerlo crema.
- Antes de empezar, debes lavarte la parte del labio con herpes, de preferencia usar jabón antibacterial.
- Secar bien la zona a tratar.
- Coger media cuchara de ajo y cubrir la zona infectada. Deja el ajo en la zona por 5 minutos o hasta que puedas tolerar, ya que te ardera. Repite máximo 3 veces este proceso.
- Las propiedades fungicidas del ajo ayudara a la cicatrización, es decir lo secara y ayudara con la hinchazón.
- En este punto recalco lo dicho anteriormente, es preferible estéticamente que el herpes labial se vea como costra que podrías disimular, a que se vea como pequeñas bolitas sobre la piel con liquido dentro.
Como puedes ver el herpes labial y oral es una infección muy común, a nivel mundial, se estima que llega a afectar desde el 40 hasta el 80% de las personas, ya sea en su forma sintomática o asintomática. Esto varía de región en región, siendo más común en África y más rara en las Américas.
En la gran mayoría de los casos no es causa de complicaciones graves, sin embargo, puede llegar a ser muy molesta por sus manifestaciones por lo que es importante que acudas a tu médico para que te establezca el tratamiento adecuado.