¿Cómo eliminar el salitre y la humedad de las paredes?

Es probable que tu casa tenga problemas parecidos a los que se muestran en la siguiente imagen donde se aprecia una pared con salitre y humedad.

como quitar el salitre de las paredes

Si quieres saber como eliminar el salitre de las paredes para siempre, debes tener en cuenta que su aparición es solo el síntoma, la causa principal es la humedad que lo ocasiona.

En este articulo te traemos dos soluciones, por un lado te vamos a mostrar como eliminar el salitre de las paredes.

Y por el otro lado, el método adecuado para atacar el problema de humedad y que no vuelva a aparecer.

Revisa Nuestro Contenido
  1. ¿Qué es el salitre en las paredes?
  2. ¿Cómo se forma el salitre?
  3. ¿Cómo quitar el salitre de las paredes con acido muriático?
  4. Causas más comunes por lo que se produce el salitre
  5. Conclusiones

¿Qué es el salitre en las paredes?

A pesar de lo que mucha gente cree, el salitre no es un hongo, ni humo, ni nada similar, en realidad no es nada orgánico.

como eliminar el salitre de las paredes

Por definición, el salitre no es más que nitratos y sulfatos alcalinos. Eso pasado a limpio, quiere decir que en definitiva son cristales de sales como pueden ser la sal de mesa que utilizas en tu casa, o los cristales de azúcar que se van acumulando sobre la superficie de las paredes y que tienen relación directa con la presencia de humedad.

Y esto debe quedar en claro, si hay salitre es porque hay humedad.

¿Cómo se forma el salitre?

El proceso de formación del salitre es más que simple, partimos de las paredes que tienen humedad, lo que pasa con esa agua es que va licuando los minerales que contienen, que están contenidos dentro de los ladrillos, de los revoques, de los morteros y esos minerales se van transformando en sales.

En su proceso de viaje, el agua lo que trata es de encontrar una superficie ventilada para poder evaporarse, esa superficie ventilada son la cara interna y la cara externa del muro.

Cuando llega a esos lugares lo que logra es evaporarse, lo que no se puede evaporar son los cristales de sales que se van acumulando uno tras otro sobre la superficie de la pared, y lo que van generando es la rotura del medio en el cual se apoya.

Por eso es muy característico ver desprendimiento de pintura, de revoque, inclusive hasta roturas de ladrillo, con lo cual esto no está dando una pauta muy importante de que en realidad el problema es más que estético, sino que tiene que ver con la destrucción de la misma estructura de las paredes que forman tu casa.

paredes dañadas por humedad
ladrillos expuestas de la pared a causa de la humedad
paredes con humedad dañadas

¿Cómo quitar el salitre de las paredes con acido muriático?

Atención con esto, para curar el salitre de las paredes vamos a trabajar con un material que es peligroso, se trata ni más ni menos que de ácido clorhídrico o ácido muriático, vas a ver que lo vamos a tratar de forma simple, no reviste demasiado riesgo, pero si tienes que tener ciertos cuidados.

Para eliminar el salitre en paredes con acido, vas a necesitar usar lo siguiente: guantes de látex, algún antiparras, barbijos (mascarilla), cepillo de cerdas duras, un pincel, una espátula, un balde y agua limpia, nada más que eso.

Una cosa importante, es aconsejable cubrir el área de trabajo con algún nylon y acuérdate de este detalle porque me lo vas a agradecer.

Para curar las paredes del salitre sigue los siguientes pasos:

El primer paso de este proceso es la limpieza de la superficie

Lo primero que deberás hacer antes de usar acido muriático para salitre, es tomar el cepillo de cerdas duras y rasquetear la superficie para eliminar en seco todo el salitre y los posibles restos de pintura o revoque sueltos.

limpiar la pared
raspar la pared con salitre

El segundo paso es el lavado con ácido

Y aquí como te contaba, recurrimos al ácido muriático. Insisto con esto, es un acido con el cual tienes que tener algunos cuidados porque desprende feos olores y aparte es muy corrosivo tanto para las superficies como para la piel. Obviamente tendrás que usar guantes de protección para no correr ningún riesgo.

echar acido a la pared para eliminar el salitre

Este ácido se compra normalmente en locales de venta de materiales de construcción, en ferreterías o en pinturería.

En algunos sitios recomiendan usar el acido muriático puro, pero nosotros creemos que es un error, mi consejo es que lo utilices en una dilución de 1 a 3, qué quiere decir esto, que utilices una parte de ácido en tres partes de agua, con esto será mas que suficiente.

proporcion para usar el acido

Lo que se hace en la práctica es poner tres partes de agua, llamémosle vasos, litros, lo que quieras dentro de un balde de agua y sobre eso poner una parte de ácido.

Esta dilución se coloca sobre la mancha o sobre la presencia de salitre en las paredes y lo que vas a notar enseguida es como una ligera efervescencia, esto quiere decir que el ácido está atacando a las sales, por eso es conveniente dejarlo por lo menos que actúe entre 5 a 10 minutos.

La tercera parte del proceso es el enjuagado

Una vez pasado este tiempo de 5 a 10 minutos, lo que se hace es enjuagar con agua abundante, agua tibia en principio. Luego con la ayuda del cepillo eliminamos todo el resto de salitre remanente y también todo el resto de ácido, en esta parte el ácido ya no va a provocar ningún tipo de problema.

enjuagar la pared despues de echar el acido muriatico

Acuérdate que es muy importante hayas cubierto el piso con nylon, porque a pesar de encontrase diluido (1:3), todavía es peligroso para poder generar alguna mancha o una decoloración sobre el piso.

Y el último paso es la terminación de las paredes

La terminación dependerá del grado de deterioro que tengan esas paredes. En realidad si solamente se trataban de algunas grietas, algún desprendimiento de pintura, quizás con un poco de enduido sea suficiente.

Ahora si lo que tenía son revoques desprendidos, lo más probable es que te convenga tirar abajo todo ese revoque, volver a revocar la pared, esperar un tiempo prudencial hasta que se seque, hacer una pasada de algún sellador o imprimación para superficies nuevas, y luego terminar con cualquier pintura para humedad y salitre.

¿Como quitar el salitre de las paredes de ladrillo?

Es muy común que uno vea esas manchas blanquecinas sobre ladrillo, visto que se notan mucho más justamente porque el salitre es de color blanco, blanco amarillento.

Ladrillo visto o caravista

En ese caso el sistema o la limpieza que te proponemos es exactamente la misma, nada más que con una dilución distinta.

En este caso lo que se acostumbra normalmente es poner una dilución de 1 en 10, qué quiere decir esto una parte de ácido en 10 partes de agua, se extiende esta dilución sobre la mancha, se deja actuar y luego se enjuaga con abundante agua limpia.

proporcion de acido para limpiar ladrillos vistos

Si ves que aún así se mantiene la mancha, puedes repetir el proceso en ese caso a lo mejor usando una dilución de 1 en 8 hasta que veas que se normaliza la superficie y se hayan eliminado todo el resto de salitre.

Causas más comunes por lo que se produce el salitre

Como te había comentado párrafos anteriores, la aparición de salitre está íntimamente relacionada con la humedad, existen 3 tipos de humedades que se presentan más frecuentemente, a continuación te detallaremos cada una de estas.

Humedad por filtraciones de agua

Esta relacionado principalmente con pérdidas que pueden registrarse en las cañerías y en los desagües que pasan por debajo de los pisos.

La principal característica de una humedad que tiene que ver con alguna filtración, alguna rotura de cañerías, es que es una humedad muy intensa, se mancha mucho la pared, inclusive puede llegar a sudar gotitas y los bordes son bien definidos, sobre esos bordes suele aparecer el salitre.

mancha de agua en la pared por filtracion

Si te tomas el trabajo quizás de hacer una marca con lápiz hasta donde está en la mancha de humedad, seguramente vas a comprobar que con el paso de los días se va agrandando.

Esta es la primera pista de que estamos ante una humedad de perdida de agua en cañerías.

Si tienes la suerte de recordar por donde pasa toda la cañería de distribución de agua, o los desagües y casualmente el problema coincide con algunos de estos, estamos ante la segunda pista.

Y la tercera pista puede darse cuando casualmente también esa humedad coincida con alguna pared que linda con el baño, con el lavadero y la cocina que casualmente, en este caso son ambientes que suelen tener cañerías y desagües.

¿Cómo eliminar filtraciones de agua en paredes?

Lo primero que te recomendaría es no dejarlo pasar, hay que solucionar el problema, hay que reparar esa tubería o esa ese desagüe que está perdiendo agua.

Lo primero que te diría es que llames a un plomero o un fontanero, este especialista podrá identificar y confirmar si el problema de humedad es por filtración, se debe tratar de solucionar lo antes posible el problema porque el asunto es que toda esa agua que se está perdiendo va a los cimientos y puede comprometer a la estructura de la casa.

Humedad por filtraciones de agua de lluvia

Bueno, lo primero que te debería llamar la atención es que solamente los problemas de humedad estén sobre las paredes exteriores o sea sobre aquellas que están expuestas a la intemperie.

filtraciones por lluvias

La segunda cuestión sería que el problema se agrave por ejemplo luego de algunas lluvias.

Y la tercera pauta, es que no solamente se da a nivel de piso como vamos a ver en la próxima humedad, sino que se da en cualquier parte del muro.

¿Cómo eliminar la humedad por filtración de agua de lluvia?

Obviamente lo que hay que hacer es tratar de darle a ese muro una protección impermeable desde el lado exterior.

Pueden darse dos situaciones, si la parte exterior del muro no tiene grandes problemas, tiene algunas grietas muy chiquitas, o está más o menos en buen estado, pero bueno evidentemente la humedad sigue pasando, lo vas a solucionar tranquilamente con algún látex impermeable para exteriores.

Ahora bien, si el problema tiene que ver con un desprendimiento de revoque, lo mejor va a ser quitar todo ese revoque existente y hacer una primera capa de revoque hidrófugo o impermeable.

Luego de esa capa impermeable, lo que se hace es cubrir con un revoque grueso y al final un enlucido.

Una vez que haya pasado el tiempo y se pueda verificar que se ha secado totalmente, se puede terminar como te explicaba en el caso anterior, con una pintura de látex para exteriores.

Humedad de cimientos o por capilaridad

Es una de las más comunes, es la humedad de cimientos o también llamada humedad de capilaridad, en general tiene que ver con algún problema en la capa aisladora.

La capa aisladora es esa parte de la mampostería de las de los muros que va desde los cimientos hasta unos 15 ó 20 centímetros por encima del nivel del piso y que en general se debería encargar de bloquear el ascenso de la humedad que viene desde el suelo.

humedad de cimientos

En su camino ascendente pasa lo que pasa con el resto de las humedades, es decir, el agua va ascendiendo por el muro, va licuando sus minerales y esos minerales se transforman en salitre que se deposita sobre las paredes.

¿Cómo eliminar la humedad por capilaridad?

Por suerte existen tres sistemas con mayor o menor éxito que ayudan a corregir estos problemas de falta de capa aislador, puedes ver el detalle en el siguiente articulo: ¿Cómo eliminar la humedad de las paredes por capilaridad?

Conclusiones

Y listo, como te decía al principio, llegaste aquí buscando soluciones y quiero darte soluciones, si actuamos solamente sobre el salitre, lo que estamos haciendo es quitar el síntoma, nada más, lo que tenemos que hacer es encontrar las causas para evitar el salitre en las paredes.

Estamos seguros que esas causas tienen que ver con algunas de las humedades que aquí hemos mencionado.

Si intervenimos solamente con la aparición del salitre, lo que va pasar es que cuando quieras pintar, la pintura se va a volver a descascarar y se va a formar con el tiempo salitre otra vez.

Este problema tiene solución, pero requiere de acciones inteligentes y para tal deberemos solucionar la humedad que ha producido ese salitre.

¡Puntúa este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Foto del avatar

Miguel Angel Salazar

Periodista de profesión. Creador e investigador de contenidos desde hace 5 años. Con formación adicional en Administración de Empresas. Siempre atento a dar lo mejor para satisfacer lo que busca nuestro lector.

Subir

Mejoramos constantemente gracias a las cookies. Navegar este sitio implica la aceptación de términos. Leer Mas